martes, 15 de mayo de 2012

Actividades pdf 5

En esta entrada os enseñaré las actividades que hicimos:

Actividad 2:

En esta imagen, cortamos la planta, ya que venia en un fondo negro, la recortamos con la herramienta de selección de color, seleccionando el fondo, luego le damos al editor de selección y invertimos, cortamos pegamos en un fondo azul.






Actividad 3:

En esta imagen, recortamos el avión, con las tijeras inteligentes, copiamos la selección, y la pegamos en el fondo que nos daba la actividad.







Actividad 4:
En esta imagen, usamos selecciones rectangulares y circulares, para hacer la primera(arriba izquierda) primero hacemos una selección rectangular, luego seleccionamos la selección circular y marcamos donde pone modo en la caja de herramientas la damos a "Añadir a la selección actual" y hacemos el circulo donde nosotros queramos, lo copiamos y lo pegamos en la imagen que queramos. 
Para hacer la segunda imagen (centro derecha) primero colocamos las guías al rededor de donde queramos que esté el circulo grande, lo hacemos, luego colocamos las guías donde queramos que esté el circulo más pequeño y lo hacemos, vemos el editor de selección para ver si esta bien echo copiamos y lo pegamos en otra imagen.
Y en la última imagen(abajo) primero hacemos un rectángulo alargado, y le hacemos una selección circular con el modo en la caja de herramientas en "Añadir a la selección actual" y hacemos otra selección al lado, copiamos y pegamos en la imagen.
Actividad 5:
Recortamos la imagen de la rosa, y la pegamos en el fondo, la rotamos hasta ponerla derecha y seleccionamos el trozo de tallo que no queremos que se mire, hacemos click con el botón derecho le damos a seleccionar y a flotante, y luego esa capa la eliminamos.

Practica guiada pdf 5

En esta practica, creamos una imagen en donde simulamos el sistema solar, este es el resultado:
Los pasos que seguimos son los siguientes:

  1. Cogemos la imagen del sol, la cortamos a la mitad y la pegamos en el fondo, luego la escalamos para que nos quede al tamaño adecuado.
  2. Colocamos una serie de guías, que nos manda el pdf, y abrimos la imagen de Júpites y la recortamos, la pegamos luego en el fondo, lo ponemos al tamaño adecuado y en las guías adecuadas.
  3. También lo rotamos, para que nos quede igual que en la imagen.
  4. Abrimos la imagen de Saturno, la recortamos y la pegamos en el fondo, la escalamos y la ponemos en las guías adecuadas también.
  5. Abrimos Neptuno, lo recortamos, lo pegamos, lo escalamos y lo colocamos en las guías adecuadas.
  6. Hacemos los mismos pasos con los demás planetas, los abrimos uno por uno, los recortamos y los pegamos en su sitio, para tener una imagen final parecida a la de arriba.

miércoles, 25 de abril de 2012

GIMP, tercer pdf

En esta entrada hablare de tres prácticas que hicimos en el tercer pdf de GIMP
En esta imagen, primero partimos de un fondo(las ovejas) donde pasamos la capa del perro, escalamos la imagen, lo cambiamos de lado y ponemos guías para colocar los textos con sus respectivos fondos, para eso marcamos con la herramienta selección rectangular le damos a difuminar los bordes y le ponemos un radio de 15, esta capa que acabamos de crear, la duplicamos, le damos a bloquear transparencia, seleccionamos el color e8f963 y lo rellenamos. Creamos unas guías para colocar los textos le ponemos a cada fondo de texto una opacidad de 60.
Escalamos las capas de los fondos de texto. Añadimos la capa de texto correspondiente y le damos a la herramienta de alienación hacemos click sobre el texto presionamos la tecla de mayúsculas y se hace click en el fondo de texto, luego se le dan a las flechas necesarias  para colocar el texto en su sitio y se repite la mismo con el otro texto y fondo, luego se le da a aplanar la imagen.

En esta, cogimos las dos capas y las pusimos en una sola, luego creamos una que la hacemos invisible. Cambiamos el tamaño de las dos y las ponemos de forma de que quedaran de una manera parecida al pdf, le dimos el modo de combinación de "Solapar" los ponemos de manera que quedes como la imagen y ya está.




 En la siguiente imagen, colocamos el fondo que nos dieron, y luego le colocamos las capas de los pájaros y el fondo del texto y el texto, dejamos visibles solo los pájaros y el fondo, para ponerlos el tamaño adecuado y en el lugar en el que quieras. Luego ponemos el fondo del texto en el lugar que nos parezca adecuado colocando el texto dentro como hicimos en la primera imagen usando la herramienta de alienación, luego hacemos más grande el texto, aplanamos la imagen y la guardamos como a las anteriores.

miércoles, 4 de abril de 2012

Fondos de escritorio GIMP III

Para conseguir los dos fondos anteriores primero hicimos uno de prueba siguiendo exactamente los pasos del site y este es el resultado:

Para conseguir esta imagen solamente hay que seguir los pasos que aparecen en el site Informática Rodeira

Fondos de escritorio GIMP II

Para conseguir el siguiente fondo seguimos los pasos que puse a continuación:

1.  Abrimos el GIMP le damos a Archivo-Nuevo en la anchura pongo: 1280 y en la altura: 800 le damos a aceptar.
2.  Le damos a: Filtros-Renderizado- Nubes- Ruido Sólido
3. A continuación le doy a Filtros- Artístico- Cubismo.
4. Luego Filtros- Desenfoque- Desenfoque gaussiano (Horizontal: 10 Vertical: 10)
5.  Después Filtros- Distorsiones- Mosaico
6. Duplicamos la capa (Capa-Duplicar capa)
7.Capa- Transformar- Duplicar verticalmente
8.  Cambiamos el modo a Combinar granulado, para eso vamos a la ventana de capas y en el desplegable de modo elegimos Combinar granulado.
9.  Unimos las capas haciendo click derecho encima de la imagen y le damos a aplanar la imagen
10. Para darle color le damos a: Color- Colorear ( Tono: 66 Saturación:50 Luminosidad:1)
11. Guardamos la imagen.
  El trabajo lo hice siguiendo los pasos del site: Informática Rodeira

Fondo de escritorio GIMP

Para conseguir la siguiente imagen segui los pasos que digo a continuación:


1.  Abrimos el GIMP le damos a Archivo-Nuevo en la anchura pongo: 1280 y en la altura: 800 le damos a aceptar.
2. Le damos a: Filtros-Renderizado- Nubes- Plasma
3. A continuación le doy a Filtros- Artístico- Van Gogh
4. Luego Filtros- Desenfoque- Desenfoque enlosable (radio 8)
5. Después Filtros- Distorsiones- Ondas ( Amplitud: 10 Fase: 0,01 Longitud de la onda: 10)
6. Duplicamos la capa (Capa-Duplicar capa)
7. Capa- Transformar-Duplicar verticalmente
8. Cambiamos el modo a Blanquear, para eso vamos a la ventana de capas y en el desplegable de modo elegimos Blanquear.
9. Unimos las capas haciendo click derecho encima de la imagen y le damos a aplanar la imagen.
El trabajo lo hice siguiendo los pasos del site: Informática Rodeira

martes, 27 de marzo de 2012

Resumen pdf 2 Imaxe dixital parte III

Formatos de imaxe dixital: as imaxes que se tratan no ordenador poden ser tratadas en dous formatos; imaxe bitmap(mapa de bits) e imaxes vectoriais.
Bitmap: a imaxe esta formada por un matriz de pixeles. Cando modificamos a imaxe cun programa de modificación de imaxe o que estamos a facer é cambiar o aspecto dos píxeles. Os principais formatos bitmaps son: 
  • BMP(gran calidade)
  • TIFF(gran calidade de impresión)
  • XCF(formato de GIMP)
  • PICT(formato de MAC)
  • JPG(formato das páxinas de internet)
  • GIF(para páxinas de internet nas que se comprimen as imaxes)
  • PNG(mestura entre GIF e JPG)
  • PSD(formato de Photoshop).
Cada un de estes formatos ten unha comprensión diferente;
Comprensión con pérdidas son os que deciden cal é a información menos relevante para o ollo humano e a desfan.
Comprensión sen pérdidas: non perden información, a calidade da foto manténse.
Hai diferente tipos de comprensións;
  • RLE(sen pérdidas, para Windows)
  • LZW( sen pérdidas, admitidas cos formatos GIF e TIF)
  • JPG( con pérdidas, podemos elexir a cantidade de comprensión).
Vectorial: Represéntanse mediante trazos xeométricos, que estan controladas por operacións matemáticas. As lineas que componen a imaxe estan definidas por vectores. Poden reducirse e ampliarse sen perdida de calidade.
Os fromatos de estas imaxes son;
  • SVG(vectores gráficos escalables)
  • WMF(formato vectorial para Windows)
  • SWF(imaxes vectoriales con animación)
  • EPS(formato usado pola exportación de imaxes bitmap con trazos vectoriais)
  • PDF(compatible con MAC, Linux e PC, archivos que se poden descargar de internet.

Resumen pdf 2 Imaxe dixital parte II

Resolución da imaxe: pode referirse a diferentes elementos; na impresión refírise ao número de puntos impresos, tamén se pode referir ó número de píxeles que ten unha imaxe dixital por último a resolución na pantalla, refírese as columnas e filas de pixeles da pantalla. Cando úsamos o termino de resolución da imaxe nunha imaxe dixital refírise a cantidade de píxeles nunha superficie, mídese en pulgadas.
A calidade de imaxe esta en relación a resolución de esta, canta máis resolución máis calidade, nunha pulgada caben 200x200 pixeles, cantos máis pixeles teñan máis clara se ve a imaxe.
O tamaño da imaxe é a altura e o ancho da imaxe e depende de ela, pódese medir en pixeles ou outra unidade.
A resolución da imaxe se expresa en pixeles por pulgada, cantas máis pixeles máis pulgadas e con máis claridade se mira a foto.
O tamaño do archivo da imaxe  se expresa en bits, a maior tamaño da imaxe máis grande é o archivo.
Depende de para que necesitemos a fotografía pondremos unha resolución ou otra, se é simplemente para estar no ordenador, cunha resolución normal, chéganos, pero se queremos imprimila canta máis resolución teña mellor se mirara a imaxe.

Cambios de resolución: Cando queremos cambiar a resolución dunha imaxe en GIMP, (para a súa impresión)temos que ir a : "imgaen- tamaño de la impresión", abriráse un cadro onde podes aumentar o disminuir canto queras a resolución da impresión.
Cambios de tamaño: tame se pode falar de cambio de resolución pero en realidad se esta falando de un cambio de tamaño, se poden facer de dúas maneiras;
"A la alta": cando temos unha imaxe pequena e cambiamos a súa resolución para facer a imaxe máis grande, o programa debe crear pixeles onde antes non había, e iso se fai mediante o método de interpolación fixandose nos pixeles veciños. "Imagen- Escalar imagen"
"A la baja": partimos dunha imaxe grande e queremos facela máis pequena, polo tanto a imaxe ten que perder información, por iso a súa calidade será peor,

lunes, 26 de marzo de 2012

Resumen pdf 2 Imaxe dixital


A imaxe dixital son as que se obteñen mediante cámaras dixitales, escáneres, o ordenador etc. A información dixital que obten se almacena mediante bits(unidade de información que se traduce en 0 non pasa a corrente e 1si pasa a corrente), como a información que pode almacenar un bit é moi pequena se agrupan en grupos de 8 bits formando bytes. Cando a imaxe está en bits pode ser tratada en claquera programa de modificar imaxes.

Os píxeles son as unidades de cor da imaxe, están formados por pequenas celdas, cada unha de esas celdas chámanse píxel.Non ten medida concreta. A imaxe dixital está formada por unha matriz de píxeles, altura, anchura e profundida da cor. Cada píxel esta formado por bits, se din que o pixel ten un 1 bit, quere decir que a imaxe é ou branca ou negra, canto máis bits teña máis cores ten a imaxe. Cada píxel soamente pode ser dunha cor, por iso cando din un número de cores da imaxe quere dicir que cada píxel pode coller unha cor de ese número. 
Cando podemos combinar as cores primarias creando millóns de cores chámase RGB (red, green, blue).

Modos de cor: son os sistemas de coordenadas que nos sirven para decir a orden das cores. Os principais son: 
  • RGB(rojo, verde, azul) 
  • HLS (iluminación, saturación, tono) 
  • CMYK (cian, magenta, amarillo y negro).
Nosos ollos captan as cores mediante o tono, a saturación e o brillo.

lunes, 19 de marzo de 2012

Examen GIMP

En el examen, nos daban dos fotos y de una teníamos que llegar a la otra, estes son los resultados:
Busto:

En esta foto lo primero que hice fue cambiar el brillo y el contraste a 20, a continuación marqué con el rectangulo la parte en la que queria poner el marco, le di a filtros a desenfoque guassiano y luego le di a filtros a distorsiones ondular. Más tarde la di a ventanas dialogos empotrables editor de selección cambié la selección. Seleccioné en la caja de herramientas "herramientas de relleno: rellenar con un patrón o color en una área seleccionada" debajo marque las opciones "relleno con patrón" y "rellenar la selección completamente" le di al patrón "Blue Web" y seleccioné la parte que queria.



 Torre:


En esta foto lo primero que hice fue cambiar el brillo y el contraste a 20. Luego fui a filtros-artístico-pintura al oleo y después filtros-artístico-cubismo.

viernes, 16 de marzo de 2012

Trabajo Gimp II pdf parte 3

En esta práctica hacemos : remuestreo al alza y a la baja
Esta es la imagen que tenemos en un principio.

Esta es la imgen "a la baja" la modificamos mediante:  imagen-escalar la imagen- cambiamos la anchura a 150 pixeles.
Esta es la imagen "al alza" la modificamos mediante: imagen-escalar la imagen-cambiamos la altura a 400  pixeles.

Trabajo Gimp II pdf parte 2

En esta práctica, trabajamos con la misma foto ponerle diferentes modos de color:
En esta foto: colores-RBG máx.
En esta foto: imagen-modo-indexado-generar paleta optima- 10 colores máximo
En esta foto: Herramientas-herramientas de color- colorear a continuación le di: imagen-modo-indexado-generar paleta optima
En esta foto: Menu-imagen-modo-escala de grises
En esta foto le di: Menu-imagen-modo-indexado-usar paleta blanco/negro








Trabajo de Gimp II pdf


En este apartado trabajamos con diferentes formatos para ver como se miran cada uno.
La imagen del acueducto:
En esta foto le añadí el efecto: filtros-artístico-ondular, esta imagen tiene el formato .gif

En esta foto le añadí el efecto: filtros-artístico-ondular, esta imagen tiene el formato .jpg

En esta foto le añadí el efecto: filtros-artístico-ondular, esta imagen tiene el formato .png
La imagen de la cigüeña:
En esta foto le añadí el efecto: filtros-luces y sombres- supernova, esta imagen tiene el formato .gif


En esta foto le añadí el efecto: filtros-luces y sombres- supernova, esta imagen tiene el formato .jpg

En esta foto le añadí el efecto: filtros-luces y sombres- supernova, esta imagen tiene el formato .png
La imagen de la torre:
En esta foto le añadi el efecto: filtros-luces y sombres-mosaico en cristal, esta imagen tiene el formato .gif

En esta foto le añadi el efecto: filtros-luces y sombres-mosaico en cristal, esta imagen tiene el formato .jpg

En esta foto le añadi el efecto: filtros-luces y sombres-mosaico en cristal, esta imagen tiene el formato .png














miércoles, 14 de marzo de 2012

Trabajo de Gimp II

Leather Continuamos usando el programa poniendo a diferentes imágenes, distintos filtro y marcos:
A esta imagen le añadi el filtro llamado: "Supernova"
Esta tiene el marco llamado "Leopard"

A esta imagen le añadi un filtro artístico llamado: "Van Gogh"    

El marco que le puse a esta imagen se llama: "Leather"

martes, 13 de marzo de 2012

Trabajo en Gimp

En este trimestre en informática estamos trabajando con el programa Gimp, en el cual estamos aprendiendo a modificar imágenes y a escribir textos aquí os dejo un ejemplo de lo que hicimos estos días:
Este es el fondo que creamos: patrón: "Truchet 3D" modificar la opacidad a 20
Este es el texto: patrón "3D Green"
Esta es la imagen que modificamos poniéndole un marco: "Dried mud"


viernes, 2 de marzo de 2012


  Brahms (1833-1897)

Johannes Brahms (Hamburgo, 7 de mayo de 1833 - Viena, 3 de abril de 1897) fue un pianista y compositor alemán de música clásica del Romanticismo. A Brahms se le considera el más clásico de los compositores románticos, manteniéndose fiel toda su vida al clasicismo romántico y conservador influenciado por Mozart, Haydn y en especialBeethoven. Fue posiblemente el mayor representante del círculo conservador en la “Guerra de los románticos”. Sus oponentes, los progresistas radicales de Weimar, estaban representados por Franz Liszt, los miembros de la posteriormente llamada Nueva Escuela Alemana, y por Richard Wagner.
Nació en Alemania, donde su obra romántica, conservadora y con un clasicismo muy contenido no fue bien recibida. Debido a esto, en 1862 se autoexilió en Viena, donde creó lo mejor de su repertorio sinfónico y de conciertos para instrumentos solistas diversos.
Las expresiones Las tres bes o La santa trinidad (frase acuñada por Hans von Bülow) se refieren a Bach, Beethoven y Brahms como tres de los mayores compositores de la historia de la música. Algunos opinan, sin embargo, que von Bülow incluyó a Brahms en dicha "trinidad" por despecho y para perjudicar a Wagner, con quien estaba enemistado desde que su esposa lo abandonó para casarse con el otro compositor.

Más información sobre su obra 

viernes, 17 de febrero de 2012

Carnavales O Hio

Son de los más grandes y divertidos de las Rias Baixas, se hace una caminata tanto el lunes como el martes aun que por lugares diferentes, mientras se cantan canciones y se baila. La gente se divierte desde los más pequeños hasta los más mayores, reune a miles de personas.Todo el mundo debería ir alli, son los mejores.

martes, 14 de febrero de 2012

No solo respirar

Ya ves cojo mi mala cara y me voy de aquí, no se, las veces que me reinvente. Dormir se antoja muy dificil si es sin ti, no solo respirar es vivir.

domingo, 12 de febrero de 2012

Someone like you

Nevermin, I'll find someone like you. I wish nothing but the best for you too. Don't forget me, I beg, I remember you said: Sometimes it lasts i love but sometimes it hurts instead.

War at the roses, 4x07

Y no puede haber paz mientras las armas estén todavía cargadas.
-Yo tampoco podría quererte. De hecho, te odio.
-Nunca he odiado a nadie… tanto.
-Cada terminación nerviosa de mi cuerpo está electrificada por el odio.
-Hay una hoguera de odio naciendo dentro de mí, lista para explotar.
Gossip girl, 4x07 Chuck y Blair

martes, 31 de enero de 2012

Billy Eliot

Relata la historia de un chico que quiere ser un bailarín de ballet, su padre decide que aprenda boxeo pero él no quiere . Billy toma la decisión de unirse a unas clases de ballet sin que su familia lo sepa y eso causa problemas.